LA UVA

Máxima expresión de nuestra historia

Alicante tiene el privilegio de poseer dos zonas de producción vinícola de características muy diferenciadas. Ambas zonas se benefician de una media de 2.800 horas de sol despejado que repercuten directamente en la evaporación. Por lo demás, son zonas totalmente distintas.

Elaboración desde el siglo VI antes de Cristo.

El cultivo de la vid y la elaboración de vinos en la provincia de Alicante se remonta al siglo VI antes de Cristo. Los restos arqueológicos del poblado íbero de Benimaquia son prueba de ello. Todas las civilizaciones que se han asentado en estas tierras han alabado las especiales condiciones que tiene Alicante para cosechar vinos de calidad. La materia prima con la que elaboramos los vinos de Bocopa se encuentran únicamente en las viñas de Alicante. En ningún otro lugar del planeta se dan las condiciones de luz, calor, humedad y cualidades del suelo que se dan aquí para que crezcan las plantas de vid.

Los viticultores alicantinos trabajan y cuidan sus 2500 hectáreas de vides todos los días para que cada otoño puedan recogerse los frutos de este trabajo milenario. De la labor de estos agricultores, de su contacto permanente con la planta, depende la calidad de nuestros vinos. Porque las condiciones naturales influyen y marcan la diferencia. Pero la excelencia depende de la mano del hombre.

Viñedos cerca del mar beneficiados por la brisa del mediterraneo

Debido a la escarpada orografía de esta zona, las viñas se sitúan en bancales organizados en terrazas. Allí se cultiva la uva Moscatel de Alejandría, una variedad de maduración rápida y óptima. Con este tipo de uva Bocopa produce su famoso blanco Marina Alta, el dulce de Moscatel Sol de Alicante y nuestro Marina Espumante.

Las viñas del Vinalopó y de la Foia de Castalla se sitúan a centenares de metros del nivel del mar, y están afectadas por un clima seco de pocas precipitaciones. Allí se sitúa la zona de producción de uvas tintas. Entre ellas reina sin duda la variedad identitaria de la Denominación de Origen Alicante, la Monastrell. Pero en esta zona se han adaptado también de manera extraordinaria otras variedades foráneas como la Cabernet Sauvignon, la Petit Verdot o la blanca Chardonnay. Se trata de suelos en general calizos y pobres. Lo que permite hacer vinos tintos y rosados de gusto denso y prolongada persistencia. Aquí se produce desde el tinto Ermita de Petrer hasta el rosado Terreta Rosé o el Marina Espumante Rosado. Además, el especial cuidado con el que los agricultores de estas tierras tratan la viña ha permitido iniciar en algunas de estas zonas la producción de vinos ecológicos. Nuestro tinto Laudum Nature es buen ejemplo de ello.

MENÚ PRINCIPAL

Seleccionar idioma

Resumen de privacidad

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

Tienes toda la información de privacidad en nuestra página de política de privacidad y política de cookies.